Skip to main content

El buceo autónomo es una actividad deportiva regulada por el Real Decreto 550/2020, de 2 de junio de 2024, por el que se determinan las condiciones de seguridad de las actividades de buceo.

Documentación necesaria para bucear en España

Ésta normativa expone que los documentos para bucear, comunes a todas las comunidades autónomas dentro del territorio español para bucear son:

Certificado médico o Declaración responsable

Solamente tienen validez para la práctica del buceo recreativo, los reconocimientos médicos realizados por médicos especialistas con titulación oficial en medicina hiperbárica, ya que son los que conocen en profundidad cómo la física del buceo afecta a nuestra fisiología, y en consecuencia los únicos capacitados para certificar que nuestras condiciones son aptas para la práctica de éste deporte de forma segura.

Certificación de buceo oficial

La titulación mínima para la práctica del buceo autónomo, ya sea por cuenta propia (siempre con compañero) o mediante un centro de buceo autorizado es el Open Water Diver, titulación que capacita para el buceo hasta 18 metros.

Seguro de asistencia médica específico de buceo

Tener tu seguro de buceo es obligatorio desde el momento que obtienes tu certificación Open Water Diver y te conviertes en buceador, y como comentamos es responsabilidad del buceador actualizarlo y mantenerlo vigente a la hora de bucear, aunque nadie te lo pida.

Para mas información sobre la documentación necesaria puedes acceder a nuestro artículo “What documents do you need to dive?” desde éste enlace:

Importancia de la formación y la titulación en buceo:

Para poder disfrutar del buceo de una forma segura y garantizar que la experiencia siempre sea satisfactoria y emocionante, mas allá de sólo cumplir con la normativa, es imprescindible que el buceador comprenda que existe formación específica parara cada nivel de buceo y tipo de inmersión, y que es su responsabilidad, bucear siempre dentro de los límites y capacidades propios.

A pesar de lo que puede ocurrir en otras actividades, en buceo la experiencia no lo es todo. Existen formaciones específicas sin las cuales es imposible que adquieras conocimientos y habilidades imprescindibles para poder disfrutar de diferentes formas de buceo y entornos mas exigentes.

Así pues, aunque todavía haya personas que no reconozcan el valor de una formación adecuada porque quieren ahorrarse unos euros o porque creen que ya lo saben todo, la realidad es que el obligatorio por ley poseer una titulación de buceo que corresponda a la inmersión realizada. Aquí tienes algunos ejemplos de certificaciones necesarias para diferentes opciones de buceo.

  • Open Water Diver: Capacita para bucear de forma autónoma (que no en solitario) hasta 18 m en entornos sin techo.
  • Enriched Air Nitrox: Curso de especialidad que te capacita para bucear con Nitrox hasta 40% lo que te permite disfrutar mas tiempo de fondo a profundidades medias (no confundir con mas tiempo a mas profundidad, que suele ser un error común)
  • Deep Diving: Curso de especialidad que te capacita para bucear por debajo de 18m y hasta 40 m, teniendo en cuenta de forma teórica y práctica los efectos de la profundidad como la narcosis nitrogénica y el aumento de consumo.
  • DPV: Curso de especialidad que te capacita para el manejo de un propulsor submarino durante el buceo.

Si quieres más información sobre nuestros cursos de buceo, puedes consultarlos haciendo click aquí

curso de buceo en gran canariaRiesgos de bucear sin formación

Los riesgos son principalmente dos: Pones en compromiso tu seguridad y disfrute. A esto hay que sumarle que, si realizas un buceo por encima de tu capacitación para el cual no estás certificado, da igual que tengas el mejor seguro del mercado o que estés buceando con un centro de buceo, en caso de accidente, no estás cubierto.

Por ejemplo, si tu titulación es Open water Diver, tu formación ha de capacitarte para bucear hasta 18 metros. Si aun así ignoras tu nivel de formación o buceas con centros que no los respeten, te expones, como mínimo, a una mala experiencia poniendo en grave riesgo tu seguridad al desconocer las particularidades del buceo profundo.

Conocemos muchos casos de personas que incluso después de una experiencia de buceo de éste tipo, lo abandonan para siempre, renunciando al resto de experiencias fascinantes que podría haber vivido simplemente estando preparado y habiendo recibido la formación adecuada para ello.

Por supuesto la obligación de los centros de buceo es informar del nivel de cada inmersión y/o adaptarla al de los buceadores, pero como buceadores autónomos certificados, la responsabilidad final es propia.

Peligros de bucear con mini tanques y compresores de superficie sin certificación

En el último año se han puesto de moda unos dispositivos que empleados para el fin que se diseñaron y por personas capacitadas es muy interesante pero que en manos de personas sin titulación ni conocimientos sobre los riesgos del buceo podría causar lesiones tan graves como una sobreexpansión pulmonar o roturas de tímpanos por barotraumas.

Lo mas alarmante es que su compra no exige ningún tipo de cualificación y que incluso hemos llegado a ver anuncios en los que se dirige la atención para que lo utilicen niños sin supervisión.

Hablamos de las famosas minibotellas de buceo y vamos a ser muy claros en esto:

El buceo es una actividad segura cuando se dispone de los conocimientos y certificación para llevarlo a cabo pero que sin ellos, supone un riesgo elevado que puede llevar a consecuencias muy graves para la salud.

Buzo en pánicoSobreexpansión pulmonar y enfermedad descompresiva

Los problemas graves principales que pueden surgir en buceo cuando no se planifica o no se sigue un plan de buceo adecuado y son la sobreexpansión pulmonar y enfermedad descompresiva.

Un error común es pensar que éstos no pueden ocurrir a poca profundidad o tiempos cortos de inmersión pero la realidad es que sí, y que si no se tienen conocimientos de buceo las probabilidades de padecerlos son muy elevadas.

La sobreexpansión pulmonar es un barotrauma, una lesión del tejido provocada por un cambio de presión que comprime o expande los gases contenidos en varias estructuras corporales.

La enfermedad por descompresión es un trastorno en el cual el nitrógeno, disuelto en la sangre y los tejidos debido a la alta presión, forma burbujas cuando la presión disminuye.

El riesgo de quedarse sin aire al usar mini botellas mientras buceas.

Además del riesgo directo que supone quedarse sin aire bajo el agua, desencadenando situaciones de estrés o pánico que llevan a actuar de forma irracional, si inhalas aire comprimido y mantienes la respiración durante el ascenso, el volumen de tus pulmones superará el espacio natural de tu caja torácica y en tan sólo unos pocos metros podrás sufrir una sobreexpansión pulmonar, provocando una lesión por presión en los pulmones.

Uso imprudente de mini botellas por falta de experiencia en buceadores

Las minibotellas de buceo, no son un juguete aunque puedan parecerlo. Son recipientes de aire a presión con dimensiones muy pequeñas, pero funcionan exactamente igual que las botellas de buceo estándar y conllevan los mismos riesgos pese a su reducido tamaño.

Por lo tanto han de utilizarse bajo las mismas condiciones, por personas cualificadas y certificadas para ello, y teniendo en cuanta un plan de buceo.

Pueden ser muy útiles por ejemplo para la limpieza del casco de los barcos, para inmersiones cortas para trabajos de revisión de proyectos de conservación, como elemento de seguridad para emergencias…para todo lo que se te pueda ocurrir como buceador teniendo en cuenta su reducido aporte de aire.

En absoluto han de ser utilizadas como repertorio de aire para hacer apnea (si eres apneísta cualificado entenderás el por qué y si no lo eres y tienes curiosidad estaremos encantados de contarte) y mucho menos como un juguete de playa para niños.

La importancia de la revisión del equipo de buceo

Lo de bueno, bonito y barato, no siempre se aplica a los productos que compramos por internet sin contar con un asesoramiento profesional, sobre todo, porque sin la experiencia y formación necesarias, lo mas probable es que la elección que hagamos, no se ajuste a nuestras necesidades y nos lleve a tener una mala experiencia o incluso una experiencia de riesgo.

Además en muchos casos, si sólo tienes en cuenta el buen marketing de casi todas las plataformas de venta de artículos de buceo, no estes atendiendo realmente a si ese producto encaja con tus expectativas personales o el uso específico que yo le vas a dar, por lo que es muy probable que mas adelante tengas que volver a hacer una inversión en un producto mas adecuado, lo que supondrá una pérdida de tiempo y dinero.

Por ejemplo, si eres muy friolero y buscas en internet, encontrarás que para ello el mejor traje de buceo es un traje seco, y lo puedes comprar sin necesidad de acreditar que estas capacitado para su uso. No es el traje más barato pero decides que puedes permitírtelo y así compras de una el traje con mayor aislamiento técnico. Ponte en el caso de que finalmente lo adquieres y no tienes en cuenta la formación específica para aprender a llevarlo de forma cómoda y segura ( Curso de especialidad “SSI Dry suit ”). Te garantizamos que a pesar de ser un elemento que ofrece unas grandes ventajas, la primera vez que lo uses, no va a ser una experiencia positiva ya que probablemente no sepas configurarlo de forma correcta y bajo el agua no vas a saber manejarlo, lo que además de ser estresante hará que no sepas cómo establecer flotabilidad neutra con el extra de flotabilidad que suponen y acabes haciendo una ascenso descontrolado, con el consiguiente riesgo que implica.

Si nos hubieses consultado te habríamos dado dos opciones:

  1. Si eliges comprarte ese traje, incluiríamos en tu presupuesto la formación necesaria para que pudieras disfrutar de forma segura de todas sus virtudes.
  2. Te asesoraríamos sobre todos los productos y combinaciones que se pueden adaptar a tus necesidades térmicas sin necesidad de recibir formación extra.

En cualquiera de los casos, te aseguras tener experiencia de buceo grata, calentita y segura.

Legislaciones y normativas sobre botellas de buceo

Royal Decree 550/2020, of June 2, determining the safety conditions for diving activities.

El presente real decreto tiene por objeto regular las condiciones de seguridad en el ejercicio de las actividades de buceo que se realicen en aguas marítimas situadas en zonas en las que España ejerza soberanía, derechos soberanos o jurisdicción

Con las nuevas normas de seguridad se pretende que la expansión de esta actividad se vea acompañada por las cautelas necesarias que eviten accidentes y, con todo ello, seguir aprovechando la potencialidad que para nuestro país ofrecen el conjunto de modalidades de buceo.

Tanques de buceo

Centros para titulación y cursos de buceo en Gran Canaria

En nuestro centro ofrecemos la op

ortunidad de aprender a bucear de manera segura y profesional, garantizando siempre la seguridad y el bienestar. Por eso somos siempre somos tan estrictos respecto a este asunto, y renunciamos rotundamente a llevar a buceadores a inmersiones para las cuales no han recibido formación ya que para nosotros es prioridad que puedan disfrutar siempre de éste mundo que tanto nos apasiona y siempre con seguridad. Si quieres más información sobre las inmersiones en La isla de Gran Canaria, no tienes más que contactarnos y estaremos encantados de asesorarte.

en_USEnglish